Las regiones reafirman su compromiso con la Igualdad en el CSW69

En el marco de la 69ª Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), organizada por Naciones Unidas en Nueva York, los gobiernos regionales han subrayado su papel clave en la localización de la igualdad de género y la implementación de la Agenda 2030.

Como primer evento dentro del CSW69, el 12 de marzo, ORU Fogar organizó el webinar “Women and Zero Hunger”. Esta sesión virtual, impulsada por el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de la organización, reunió a destacadas expertas y representantes institucionales para abordar el papel clave de las mujeres en la erradicación del hambre y la seguridad alimentaria. En la estela de la V Cumbre de Regiones Hambre Cero, celebrada en octubre en Barcelona, el evento cruzó dos agendas esenciales para ORU Fogar: la igualdad de género y la seguridad alimentaria. Durante la sesión, se destacó la necesidad de integrar la equidad de género en las políticas públicas para garantizar un acceso justo a los recursos y fortalecer el liderazgo femenino en la producción y distribución de alimentos.

María Noel Vaeza, directora para las Américas de ONU Mujeres, resaltó la importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones y enfatizó la urgencia de reducir la brecha digital de género. Daniela Schlogel, representante de Zicosur y del Gobierno de Paraná, abordó la preocupante realidad del feminicidio en Brasil y las estrategias en su estado federado para combatir la violencia de género. La activista feminista ecuatoriana, Luz Haro, propuso dedicar una década a las mujeres rurales para frenar el éxodo rural y promover la soberanía alimentaria. Aïcha Loba, de la región de Nawa en Costa de Marfil, destacó el impacto en la autosuficiencia alimentaria de mejorar el acceso de las mujeres a la tierra y los servicios financieros. Por su parte, Rosmery Córdoba, de la Mancomunidad Regional de los Andes, Perú, resaltó el papel de las mujeres en la organización comunitaria y la lucha contra la pobreza. Claudia Martínez, coordinadora del Grupo de Trabajo, puso de relieve la importancia de la incidencia de los gobiernos intermedios en el CSW69.

Ya de manera presencial, durante el "Local and Regional Governments Day", representantes de diversos gobiernos regionales participaron en diversas sesiones para destacar su compromiso con el liderazgo feminista y la gobernanza multinivel, como herramientas fundamentales para la igualdad. El evento, organizado por la Global Tashforce y celebrado los días 13 y 14 de marzo en el Millennium Hilton New York One UN Plaza, contó con la participación de ONU Mujeres y otras organizaciones internacionales. En la sesión "Localizing Equality: Women’s Leadership and Multilevel Governance for Beijing+30 and the 2030 Agenda", los gobiernos regionales reafirmaron que la igualdad de género es no solo un objetivo en sí mismo, sino también una condición esencial para el desarrollo sostenible.

Uno de los aspectos centrales de la discusión fue la presentación del Informe del Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales sobre la localización del ODS 5, que será llevado al Foro Político de Alto Nivel de 2025. Este documento enfatiza la necesidad de una perspectiva de género en todas las políticas locales y regionales para erradicar la pobreza y la desigualdad.

Durante el evento, destacaron intervenciones clave que evidenciaron el compromiso de diversas regiones en esta agenda. Miren Elgarresta, de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, presentó su enfoque integral para garantizar la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones y la erradicación de la violencia de género. La prefecta de Santo Domingo de Tsáchilas, Ecuador, Johanna Nuñez, compartió experiencias sobre políticas regionales para la inclusión de las mujeres en el desarrollo económico y social. La secretaria de la Mujer del Estado de Paraná, Brasil, Leandra Dal Ponte, resaltó los avances en programas de capacitación y empoderamiento femenino en las ciudades del estado. Por su parte, Lucy Malili, vicegobernadora del condado de Makueni, en nombre del Council of Governors de Kenia, subrayó la importancia de la cooperación entre regiones para fortalecer la igualdad de género a través de iniciativas legislativas y de desarrollo.

El segundo día de actividades se centró en la necesidad de involucrar a los hombres como aliados en la lucha por la igualdad. Se exploraron estrategias que fomenten modelos de liderazgo basados en el cuidado y la participación. Asimismo, en la sesión "Sustaining Political Will and Expanding Alliances", se debatieron estrategias para fortalecer alianzas entre gobiernos locales y regionales, organizaciones internacionales y la sociedad civil con el fin de garantizar el financiamiento de políticas de igualdad de género en el camino hacia la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo y la Cumbre Social Mundial.

Con su participación en CSW69, los gobiernos regionales han reafirmado su compromiso con la igualdad de género, demostrando que la acción en el territorio es clave para la transformación global. Su implicación activa en la localización de Beijing+30 y la Agenda 2030 refuerza, sin duda, el papel de las regiones como motores del cambio hacia sociedades más justas e inclusivas.

Newsletter

Recibe nuestras últimas noticias...
 

© All rights reserved ORU. Barcelona 2025