Acerca del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Pierre Martinot-Lagarde

Asesor Especial del Departamento de Partenariados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

 

Fomento del Trabajo Digno y la Justicia Social a Escala Local

Promover la justicia social y el trabajo decente a escala mundial, nacional y local es el núcleo del mandato de la OIT, El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (Foro LED) ofrece una oportunidad para compartir soluciones locales y comprometerse con los gobiernos locales y regionales. En el foro, el mundo de los territorios se reúne con el mundo del trabajo. 

Trabajo Digno a Escala Local

A nivel local, promover la justicia social y el trabajo decente significa abordar algunos de los retos más cruciales, tal y como se definen en la Agenda 2030. Se compartirán y desarrollarán soluciones, en particular para desarrollar estrategias locales de empleo en diálogo con todas las partes implicadas, responder y allanar el camino a los retos de desarrollo posteriores a la crisis, promoviendo un enfoque centrado en las personas para la transición de la informalidad a la formalidad. En este camino, hacia la creación de coaliciones y la mejora de las sinergias, la Cooperación Sur-Sur y Triangular se ha convertido en una vía para desarrollar soluciones asequibles y reproducibles. A través del diálogo social, la OIT garantiza que las soluciones sean inclusivas, sostenibles y acordes con las normas internacionales del trabajo.. 

Un compromiso de larga data con el Foro LED

La OIT ha apoyado el Foro LED desde su creación, demostrando constantemente su compromiso con el avance del desarrollo económico local. Las ediciones anteriores, celebradas en Córdoba (Argentina), Praia (Cabo Verde) y Turín (Italia), pusieron de relieve la capacidad conjunta de la OIT y el Foro para reunir a los principales actores locales con el fin de abordar los retos globales a través de soluciones territoriales. El próximo VI Foro Mundial sobre Desarrollo Económico Local, previsto para abril de 2025 en Sevilla (España), es la continuación de este largo camino. 

Áreas de interés de la OIT en el Foro LED

En el VI Foro LED, las contribuciones de la OIT giran en torno a dos ejes clave:

1. Triple Transición: Trabajo Digno y Justicia Social 

La OIT aborda las transiciones ecológica, digital y demográfica a través de un enfoque integrado que prioriza el trabajo decente y la justicia social. Al integrar las normas laborales y el diálogo social en las políticas que gestionan estas transiciones, la OIT garantiza que las transformaciones económicas sean inclusivas y equitativas. Este enfoque se alinea con el compromiso de la OIT con una transición justa, que hace hincapié en la creación de empleos verdes, la formalización del trabajo informal y la protección de los trabajadores vulnerables, garantizando que el diálogo social desempeñe un papel fundamental. La labor de la OIT en este ámbito ayuda a los agentes locales a sortear las complejidades de estas transiciones, garantizando al mismo tiempo que nadie se quede atrás.

2. Economías Locales Solidarias: Instrumentos, Políticas, Infraestructuras, Servicios y Personas para la Cohesión Territorial 

La economía asistencial es un sector en crecimiento con un importante potencial de creación de empleo, sobre todo a medida que aumenta la demanda mundial de servicios de cuidado de niños y ancianos. Sin embargo, el trabajo de cuidados sigue estando infravalorado y a menudo se caracteriza por salarios bajos, malas condiciones y falta de protección social. La OIT aboga por políticas de cuidados transformadoras que den prioridad al trabajo decente, la igualdad de género y la inclusión social. Estas políticas incluyen la inversión en infraestructuras de cuidados, la mejora de las condiciones de trabajo de los cuidadores y la formalización de los empleos de cuidados. Economía Social y Solidaria, junto con las cooperativas ayudan a abordar los desafíos estructurales de la economía del cuidado, la OIT contribuye a construir sociedades equitativas y resilientes, asegurando que el trabajo de cuidado sea reconocido como una piedra angular del desarrollo sostenible.

La OIT dirigirá y contribuirá a varias sesiones del Foro LED, abordando temas críticos que reflejan su mandato y sus prioridades. Estas sesiones explorarán estrategias para formalizar las economías informales, mejorar las condiciones de trabajo y gestionar los impactos sociales de las transiciones justas. Los debates también se centrarán en el fortalecimiento de la economía social y solidaria, la promoción de la igualdad de género a través del trabajo de cuidados y el fomento del empleo juvenil y el desarrollo de capacidades. Al facilitar estos diálogos, la OIT pretende compartir buenas prácticas, identificar retos y proponer soluciones prácticas que se ajusten a los principios del trabajo decente y la justicia social.

Camino de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

El Foro LED es una plataforma esencial para preparar la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025. Al centrarse en los enfoques territoriales de los retos mundiales, el Foro refuerza la coherencia entre las estrategias de desarrollo locales e internacionales. Su énfasis en las transiciones justas, las economías solidarias y los mecanismos de financiación innovadores lo sitúan como una herramienta vital para alcanzar los ODS. Para la OIT, el Foro representa una oportunidad estratégica para profundizar su compromiso con las partes interesadas locales, fortalecer las asociaciones y promover el Programa de Trabajo Decente. A través de su participación activa, la OIT garantiza que las soluciones locales contribuyan a los esfuerzos globales para construir un mundo del trabajo más justo e inclusivo.

 


© All rights reserved ORU. Barcelona 2025