La participación ciudadana en el centro de la gobernanza regional

Adil Barakat

Presidente del Consejo Regional de Béni Mellal-Khénifra, Marruecos.

 

Después del 2021, la región de Béni Mellal-Khénifra se ha comprometido decididamente en el camino de un gobierno abierto, inclusivo y transparente. Nuestra ambición es acercar la decisión publica a los ciudadanos y ciudadanas, reforzando la transparencia y construyendo un modelo de desarrollo basado en la justicia territorial, la participación y la innovación. 

La elaboración participativa de nuestro Plan de Desarrollo Regional ha movilizado a más de 400 organizaciones no gubernamentales a través de consultas públicas y de talleres en las cinco provincias. Nos hemos asegurado de lograr que este proceso sea accesible a todos, simplificando los documentos en árabe dialectal, produciendo videos en lenguaje de señas e imprimiendo versiones en braille. 

Además, hemos hecho el presupuesto regional más legible y accesible gracias a la elaboración de un presupuesto ciudadano, formando a los agentes regionales y sensibilizando a más de 110 participantes procedentes de diferentes provincias.

Nuestros laboratorios de innovación pública nos han permitido experimentar nuevos acercamientos colaborativos en torno a proyectos estratégicos, tales como el desarrollo del ecoturismo en Azilal, y la promoción de industrias agroalimentarias. Estas iniciativas implicaron a 118 participantes representantes de diversas instituciones, asociaciones, cooperativas, empresas y actores públicos.

El uso de la tecnología digital ha sido igualmente reforzado con el lanzamiento de la plataforma Infitah.cink.ma, una verdadera herramienta de transparencia sobre los proyectos de empleo y de inversión regional. Esta plataforma hoy en día es un puente entre la administración regional y la ciudadanía.

El compromiso regional ha buscado ser inclusivo: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, poblaciones marginadas... todos se asociaron a través de foros, talleres, grupos temáticos de discusión y comités de co-implementación.

Nuestra alianza con el National Democratic Institute (NDI) y el programa ILTIZAM, sostenido por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han consolidado este enfoque. Gracias a ello, hemos lanzado convocatorias para la innovación, hemos reforzado las capacidades de la sociedad civil local y hemos organizado un Foro regional sobre la democracia participativa, reuniendo a más de 160 actores asociativos e institucionales.

Conscientes de que la participación no puede ser limitada a la escala regional, hemos acompañado a las comunas locales, sobre todo a Khénifra, para difundir esta cultura del diálogo y de compromiso ciudadano. Un proyecto piloto llevado a cabo con la asociación AMOUJ ha permitido concretar este trabajo de proximidad mediante la elaboración de peticiones, informes consultivos y solicitudes de acceso a la información. 

Aunque persisten retos- como la falta de capacidades técnicas de las organizaciones de la sociedad civil, la necesidad de movilizar continuamente a los grupos vulnerables y la escasa implicación de ciertas comunidades locales-, nuestro rumbo está marcado. Trabajaremos para perpetuar los logros del programa ILTIZAM más allá de su financiación, institucionalizar los foros ciudadanos a intervalos regulares, ampliar los dispositivos participativos a niveles municipal y provincial, y reforzar la cooperación interregional en Marruecos y en África.

Nuestra región apostó por una gobernanza fundada sobre la confianza, la transparencia y la corresponsabilidad. Los resultados obtenidos al día de hoy no son un final, sino la base de un futuro más participativo, más equitativo y sostenible.

Quiero dar las gracias al conjunto de actores que colaboran con nosotros: ciudadanas y ciudadanos, asociaciones, aliados nacionales e internacionales. Juntos construimos una región donde cada uno tiene su lugar, su voz y su rol a desempeñar.


© All rights reserved ORU. Barcelona 2025