La 9ª Devolution Conference, que tuvo lugar del 12 al 15 de agosto de 2025 en el condado de Homa Bay, vino a mostrar -de nuevo- que en Kenia se está avanzando hacia una descentralización efectiva. Desde que, en 2010, una nueva constitución dejo atrás un país fuertemente centralizando, creando 47 condados y estableciendo una nueva gobernanza, la descentralización de Kenia se ha convertido en un referente en África y en uno de los procesos de retorno de poder al territorio más interesantes del panorama global. El concepto “Devolution”, “devolver”, significa, en todo caso, reconocer un poder previo a la creación del estado, que estaba en las comunidades. De esta manera, las competencias “devueltas” son constitucionalmente protegidas, de manera que no pueden ser recuperadas unilateralmente por el gobierno central. Esta 9ª conferencia, en cualquier caso, mostró la madurez del proceso y volvió a poner de manifiesto que continua la complicidad entre el territorio y el gobierno central.
En su discurso inaugural, el presidente del Council of Governors, Ahmed Abdullahi Jiir, resaltó ya los grandes avances que la Devolution ha generado en salud, educación y agricultura, destacando esos sectores como ejemplos tangibles del impacto positivo del modelo descentralizado. Tras este reconocimiento, el también gobernador del Condado de Wajir expresó su deseo de que, en breve, se tomen medidas políticas, institucionales, administrativas y legislativas que “de manera práctica y ejecutable cumplan las promesas del artículo 174 de la Constitución de Kenia”. Con esta afirmación, el gobernador Ahmed Abdullahi Jiir hacía referencia a un artículo que, justamente, señala, que la descentralización no es solo administrativa, sino un mecanismo para acercar el poder al ciudadano, garantizar la equidad territorial, proteger a los grupos vulnerables y asegurar un desarrollo inclusivo en todos los condados.
En respuesta a esta petición, el presidente William Ruto afirmó que las 14 funciones devueltas han sido “delimitadas, agrupadas y promulgadas”, eliminando así las ambigüedades que históricamente obstaculizaban la relación entre el gobierno central y los condados. Pero, más allá de esto, prometió “acelerar la transferencia completa de funciones aún pendientes” y ratificó su compromiso con el sistema descentralizado mediante la aprobación inmediata de dos leyes clave: la County Allocation of Revenue Bill, 2025 y la County Public Finance Laws (Amendment) Bill, 2023. Estas normativas refuerzan el marco financiero y operativo de los 47 gobiernos condales. Además, el presidente se mostró tajante en la lucha contra una corrupción -que sustrae recursos al territorio- afirmando que no tolerará interferencias en los procesos judiciales.
La conferencia se estructuró en torno a tres ejes temáticos estratégicos: el primero dedicado a Buena Gobernanza, centrado en la rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana; el segundo sobre Derechos Humanos y Justicia Social, destacando la inclusión de grupos marginados; y el tercero enfocado en el Financiamiento para la Equidad y la Inclusión, abordando el acceso a fondos para PYMEs y presupuestos pro-pobres. La jornada dedicada a Derechos Humanos y justicia social fue la más significativa, al alertar sobre retrocesos en libertades fundamentales y al reclamar mayor participación de jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y minorías. Ese enfoque inclusivo, reforzado en la conversación digital, marcó la conclusión de un encuentro que consolida la Devolution como un proceso vivo y en transformación, clave para el futuro político y económico de Kenia.
A Homa Bay se habían desplazado 10.000 personas de todos los condados del país. A nivel mediático llamó la atención el reparto de 30.000 preservativos con la idea de “poner de relieve los problemas de salud pública”.