El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha publicado un informe en el que, en cumplimiento de la Acción 55e sobre la Cumbre del Futuro (celebrada del 20 al 23 de septiembre de 2024 en Nueva York), hace públicas unas recomendaciones sobre la forma en que la interacción con las autoridades locales y regionales puede ayudar a promover la Agenda 2030. En este informe se reconoce de manera explícita el papel de los gobiernos locales y regionales en la revitalización del multilateralismo y en la implementación de los grandes compromisos internacionales.
El documento refleja fielmente las propuestas formuladas por el Global Taskforce y el Grupo Asesor de Gobiernos Locales y Regionales, del que participa ORU Fogar. El informe formula, además, recomendaciones prácticas y costo-eficientes para fortalecer la participación de los gobiernos territoriales en todo el sistema de Naciones Unidas. La propia web oficial del Pacto para el Futuro lo subraya al afirmar que “a medida que las Naciones Unidas se acercan a su 80 aniversario, la participación significativa de los gobiernos locales y regionales es esencial para revitalizar el multilateralismo y cumplir con la promesa de 2030 con un impacto real”.
La publicación del informe constituye también un reconocimiento al trabajo desarrollado por las redes de gobiernos regionales. En este proceso, ORU Fogar desempeñó un papel activo con la participación de delegaciones en la Cumbre del Futuro celebrada en septiembre de 2024 en Nueva York. Allí estuvieron presentes Abdoulaye Maiga, presidente de la Asociación de Regiones de Mali, junto a Bandiougou Diawara, presidente de la Región de Kayes; Ababacar Khalifa Ndao, presidente de Dagana en Senegal; Gilia Ninfa Gutiérrez, gobernadora de Moquegua y Patrycia Donaire, secretaria técnica de la ANGR del Perú; y Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta de CONGOPE, acompañada de Leopoldo Orlando, prefecto de Manabí en Ecuador.
Las delegaciones participaron activamente en el Foro de Gobiernos Locales y Regionales y en los Action Days, además de mantener reuniones de alto nivel con el secretario general Antonio Guterres y de sostener encuentros de trabajo con agencias como ONU Hábitat, ONU Mujeres y PNUD, reforzando así la visibilidad de los gobiernos regionales en la agenda internacional.
Aunque el informe ha sido publicado sin mayor mandato, se espera que la presentación formal en octubre constituya una oportunidad para consolidar estas propuestas en un contexto global marcado por la reforma del sistema multilateral, la elección de un nuevo secretario general y un intenso escenario geopolítico. Para ORU Fogar, se trata de un paso adelante histórico y de un precedente muy positivo que guiará la acción de sus miembros en los próximos hitos multilaterales, para empezar la COP30, la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Belém, estado de Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.