Lo digital como arma contra la migración clandestina

Seynabou Gaye Touré

Presidenta del Consejo Regional de Tivaouane, Senegal

 

El Consejo Departamental de Tivaouane ha lanzado un innovador programa de familiarización de los trabajos digitales, destinado a los jóvenes y las mujeres de las dieciocho comunas del departamento. Esta iniciativa, inédita en el marco local, se ve como una respuesta concreta de los territorios contra el fenómeno de la migración clandestina, pero también una alternativa creíble al éxodo rural y al desempleo juvenil. 

Hemos constatado que a pesar de la presencia de industrias como las ICS (Industrias Químicas de Senegal) y la minera GCO (Gran Costa Operaciones), nuestros jóvenes eran incapaces de acceder a ellas, por falta de formación cualificada. Sin embargo, lo digital abre hoy puertas inmensas, aquí mismo en Senegal, y alrededor del mundo. 

Siendo consciente de que el elevado coste de la formación constituye un freno, la institución se responsabiliza de financiar directamente estos programas para los jóvenes, todo al tiempo que se organizan sesiones de proximidad para las mujeres en el seno de sus colectividades. El objetivo es doble: ofrecer competencias adaptadas al mercado de trabajo y devolver la esperanza a una juventud tentada por las piraguas del Atlántico.

Para numerosos jóvenes, esta iniciativa representa un cambio.  “Quería ir a España, como muchos de mis amigos. Pero hoy, creo que puedo triunfar aquí, con lo digital”, confiesa Mamadou, un participante de Meckhé. 

 Además de la inserción profesional, el programa aspira a crear un verdadero ecosistema digital en Tivaouane. Es necesario preparar a los técnicos capaces de responder a las necesidades de las industrias locales, y también fomentar la aparición de emprendedores digitales capaces de desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades del territorio. 

Debo insistir en que lo digital no es solamente una herramienta de formación, sino también un medio para fijar a los jóvenes en sus comunidades y para poner en valor sus talentos, puestos al servicio de su desarrollo local. 

La experiencia de Tivaouane podría además inspirar otros territorios. El próximo Foro de Dakar, consagrado a los desafíos de desarrollo y de inclusión, podría ser una excelente ocasión de compartir esta iniciativa y de abrir un debate nacional sobre el rol de las colectividades en la lucha contra la migración clandestina. 


© All rights reserved ORU. Barcelona 2025