Las regiones africanas se enfrentan a los desafíos migratorios

"The African Renaissance Monument"
Richard N Home

 

Mamadou Oury Baïlo Diallo

Presidente de la Unión de Asociaciones de Electos Locales de Senegal (UAEL)

 

Nosotros, poderes locales y regionales africanos, vivimos cada día, lo más cerca posible de nuestra población, los efectos de la migración. Esto no es para nosotros una cuestión lejana, sino una realidad cotidiana. Es por esto que yo saludo con entusiasmo a la organización del Foro de Regiones sobre los Procesos Migratorios, una iniciativa que ha nacido en el seno de ORU Fogar, manejada por las propias regiones y las colectividades africanas. 

Este Foro nos ofrece la ocasión de hablar de un tema que conocemos íntimamente. La migración representa, para muchas familias africanas, una tragedia humana. Pero ella constituye también una pérdida profunda para nuestros territorios. Cuando nuestros jóvenes parten, sobre todo los más formados, perdemos nuestra vitalidad, nuestra energía, nuestro futuro. A menudo, estos jóvenes que abandonan el continente para llegar a Europa se ven obligados a ejercer profesiones precarias y para las que están sobre cualificados. Es un doble desperdicio: para África, que ve partir a sus talentos, y para Europa que no aprovecha plenamente su valor. 

Pero nosotros no queremos ver esta realidad desde nuestros territorios africanos con los brazos cruzados. ORU Fogar nos ofrece la oportunidad de establecer un diálogo global, entre regiones del Norte y del Sur. Sabemos que la inmigración irregular suscita miedo y rechazo en Europa. Vemos con inquietud el aumento del racismo y la intolerancia. Y sabemos que, nosotros también, tenemos una responsabilidad: prevenir estas situaciones.

Queremos una migración regulada, constructiva y digna. Queremos que nuestros compatriotas, una vez en Europa, se integren plenamente a la vida cultural, social y política de los países y regiones de acogida. Sin embargo, más allá de esto, nuestra mayor misión es crear las condiciones para que la migración no sea más una necesidad. Esto se consigue con la creación de empleo en África. Esta es la más alta prioridad. 

Me alegra ver que la ORU Fogar comparte esta visión y se compromete concretamente con esta vía. La UAEL sostiene estas iniciativas que buscan ofrecer perspectivas locales a los jóvenes, como el programa “Yakaar, pas Barsakh”, que trae un mensaje de esperanza y responsabilidad. Hay otros proyectos que van en la misma dirección, ya sean de la cooperación italiana, de instituciones nacionales o de regiones como Canarias, con programas como Tierra Firme, que apuestan por la creación de empleo y el desarrollo territorial.

Es de todo esto que debemos hablar en Dakar, con motivo del primer Foro de Regiones sobre Procesos Migratorios. Pero no debemos hablar de manera abstracta. Debemos hacerlo a partir de la realidad concreta de gobiernos regionales y del mundo entero. Los electos locales y regionales son aquellos que conocen mejor sus poblaciones, sus necesidades, sus economías reales. Son ellos los que pueden transformar la migración en oportunidades más que en huidas. 

En Dakar compartiremos experiencias inspiradoras. Pero sobre todo, nos comprometemos a promover noticias. Debemos construir juntos territorios capaces de ofrecer a nuestros jóvenes perspectivas en sus propios países. 

 

Por esto, llamo a todas las autoridades locales y departamentales de Senegal: implíquense en el debate, participen en el Foro, y contribuyan a construir una visión africana de la migración, responsable, solidaria y caminando hacia el desarrollo. 


© All rights reserved ORU. Barcelona 2025